

De todos los elevados títulos y Nombramientos que recibió en Vida (General de los Ejércitos, Jefe Supremo y Presidente de la República) el que más Amó fue el de Libertador y, como tal, sigue vigente en lo más alto de la conciencia del mundo americano.

El 15 de agosto de 1805, desde el Monte Sacro, en Roma (Italia), Bolivar con 22 años de edad juró consagrar su vida a la causa de la independencia de Hispanoamérica y así lo hizo.
"Juro por el Dios de mis padres; juro por ellos; juro por mi honor, y juro por mi Patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!".
Procedente de una familia aristócrata, tras la muerte de su madre, el profesor Simón Rodríguez se hizo cargo de su formación y fue en gran parte responsable de su pensamiento emancipador y libertario.
Bolívar impulsor de la lucha por la liberación de los pueblos latinoamericanos.

El Manifiesto de Cartagena de 1812, las Cartas de Jamaica de 1815 y el Discurso de Angostura de 1819, son algunos de los escritos más reconocidos mundialmente por plasmar en ellos su ideario.
Una de sus frases más conocidas y que ha sido bandera de los programas aplicados desde hace 12 años por el gobierno del presidente, Hugo Chávez, cita: "El sistema más perfecto de gobierno es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".
Esa idea, plasmada en el Discurso de Angostura, ha sido repetida incontables veces por el Dignatario cuando manifiesta al mundo ejemplos de cómo en Venezuela son millones las personas que han salido de la exclusión y la desidia.
Atención de salud gratuita, mejor calidad de Vida, Erradicación del analfabetismo, programas educativos, planes agrícolas y en infraestructura, son algunos de los innumerables beneficios de los cuales disfruta el pueblo, enmarcados en el ideario Bolivariano.
En Angostura, también se refirió a la importancia de la educación para la emancipación cuando señaló: "Moral y Luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades".
En 1827, impulsó la reforma universitaria en la cual, entre otros cambios, eximió a los estudiantes del servicio militar, para garantizar una buena marcha de la enseñanza y consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas, así como de los idiomas modernos.

Pero el pensamiento del Libertador de América, no se limitó a la geografía de su país. Su sueño era lograr la independencia de todo el continente del dominio español y en eso puso todo su empeño.
Con ese fin, luchó por la liberación de otras tierras como Ecuador, Perú, Colombia, Panamá y Bolivia, que debe su nombre al héroe Venezolano.
Por otra parte también profetizó el mal que representaba los Estados Unidos para el continente cuando dijo el 5 de agosto de 1829: "Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad".
Desafortunadamente, Bolívar sufrió decepciones y traiciones por parte de personas cercanas a él y a su combate por el bienestar de los pueblos y murió solo, el 17 de diciembre de 1830, con la idea de que había arado en el mar.
Sin embargo, a más de dos siglos de su Muerte, Venezuela y América Latina ha dado un vuelco y puso en alto su pensamiento Independentista, Antiimperialista y Anticapitalista, enrumbada hacia la unidad que en el siglo XIX promovió el Libertador De America Simon Bolivar.
Bolivar a 228 años de Tu Nacimiento te dedicamos este Poema del Ilustre Pablo Neruda Canto a Bolívar
Padre nuestro.
que estás en la tierra,
en el agua, en el aire
de toda nuestra extensa
latitud silenciosa.
Todo lleva tu nombre , Padre
en nuestra morada
tu apellido
la caña canta la dulzura
el estaño Bolívar
el pájaro
sobre el volcán
la patata. el salitre.
las sombras especiales,
las corrientes, las vetas
de fosfórica piedra,
todo lo nuestro
viene de tu vida apagada.
Tu herencia fueron ríos,
llanuras, campanarios,
tu herencia
es el pan nuestro de cada día.
Padre
tu pequeño cadáver
de capitán valiente
ha extendido en lo inmenso
su metálica forma
de pronto salen dedos tuyos
entre la nieve
y el austral pescador
saca la luz de pronto
tu sonrisa, tu voz,
palpitando en las redes
de qué color la rosa
que junto a tu alma alcancemos.
Roja será la rosa
que recuerde tu paso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.