Por: Gabriela Larrosa y Levis Jesús Telis

Aproximadamente 7 mil personas participaron en el desfile cívico-militar, donde se reunieron como de costumbre representaciones de estudiantes, docentes, trabajadores, organismos públicos y privados, y la Fuerza Armada Nacional, para conmemorar esta fecha patria, donde se rinde tributo al general Manuel Carlos Piar, por su hazaña en esta batalla que selló la independencia de la Provincia de Guayana.
Al acto asistió el alcalde José Ramón López acompañado de la primera dama Nataly Medina de López, el gobernador, Francisco Rangel Gómez con su esposa Nidia de Rangel, el Concejo Municipal Socialista de Caroní en pleno, los diputados a la Asamblea Nacional Richard Rosa, Lirisol Velásquez y Nancy Ascencio, entre otros representantes del gobierno estadal, municipal y nacional.
Los actos protocolares se iniciaron a las 6:00 de la mañana con el izamiento simúltaneo de la Bandera de Venezuela en la Plaza Bolívar, El Cerro el Gallo y el Monolito de Manuel Piar, además de la misa solemne ofrecida por Monseñor Mariano Parra Sandoval, en conjunto con el párroco Humberto Merchán y Ángel Santana, rector y vicario del Santuario de la Inmaculada Concepción.

Orador de Orden

Rosa recordó dijo sobre la batalla de San Félix que “fue un combate de la Campaña de Guayana de la guerra de independencia en Venezuela ocurrido el 11 de abril de 1917, en la mesa de Chirica, en la Provincia de Guayana”. Manifestó que Piar había tomado a principio de 1817 las misiones del Caroní, que constituían una excelente fuente de vituallas y provisiones para el ejército español y que desde entonces lo constituiría para el republicano.
El General Manuel Piar luchó con nuestros patriotas no sólo permitió obtener el territorio de Guayana sino el inmenso camino del Orinoco, el camino del Sur y de Latinoamérica. De allí, Bolívar ante esta gesta heroica dijo: “La victoria que ha obtenido el General Piar en San Félix, es el más brillante suceso que hayan alcanzado nuestras armas en Venezuela”, enfatizó Rosa.

Aseguró que en este gobierno ha sido donde la juventud ha tenido más participación, inclusión y logros, mientras que “antes los jóvenes éramos negados, solo por nombrar uno, hablemos del tema de la educación superior, donde cada año se cerraban las carreras universitarias, y era imposible ingresar a la universidad”, apuntó Rosa.
Aprovechó la oportunidad para manifestar ante todos los medios de comunicación tanto local, regional, como nacional que el 11 de abril debe ser una fiesta nacional e impulsar a que los restos simbólicos del General Piar ingresen al Panteón Nacional como uno de los “héroes de la Independencia”. Richard Rosa, concluyó diciendo que el compromiso del Presidente Chávez continúa siendo con el pueblo, la patria y sobretodo con la Revolución.
Durante los actos, la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní entregó reconocimientos al gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, al diputado y orador de orden Richard Rosa, al comandante del desfile Gral de brigada (Ej) Pedro Manuel Quiaro Jiménez mientras que la diputa Lirisol Velásquez entregó placa representativa de los años de gestión y trabajo arduo en el municipio al primer mandatario municipal José Ramón López. Por su parte, la Coordinación General de Alsobocaroní entregó reconocimiento a la primera dama municipal Nataly Medina de López, y la primera dama estadal Nidia Escobar de Rangel.


Las actividades culminaron cerca de las 3 de la tarde luego del desfile de los componentes civiles y militares y una nutrida muestra del parque automotor que las autoridades locales u regionales disponen para las actividades de seguridad ciudadana y defensa, y terminaron con la toma histórica del Cerro El Gallo por parte de los asistentes a este tradicional celebración municipal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.