“Es preferible prevenir que curar”. Los graduandos recibieron en el Auditórium Municipal el diploma que los certifica como brigadistas de salud y ambiente del municipio Caroní, luego de culminar el quinto curso de formación y capacitación comunitaria, constituido por cuarenta talleres recibidos en módulos y hospitales de la ciudad

Los llamados “soldados de salud municipal” recibieron por parte de representantes de Desarrollo Social de la Alcaldía Socialista Bolivariana de Caroní, el certificado de aprobación de un curso recibido durante nueve meses, en el que formaron parte de jornadas de vacunación, atención de mujeres embarazadas, situaciones de cáncer de cuello uterino, hipertensión arterial, con el propósito de aprender en la práctica los conocimientos ligados a la salubridad colectiva.
Los brigadistas de salud y ambiente son en sus comunidades puentes entre la comunidad y la dirección de salud, ellos son vigilantes que captan las necesidades ligadas a la lucha contra las enfermedades en sus comunidades y llevan la existencia de problemas sanitarios oportunamente al módulo de salud más cercano y a las instituciones gubernamentales.
Iris Ruiz, vocera del sector salud del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), quien participó en la capacitación de la Brigada de Salud indicó que en esta quinta promoción se incorporó por primera vez a representantes vecinales de la parroquia 5 de Julio.
“no son enfermeros ni médicos, pero tienen la capacidad de atender con métodos de primeros auxilios a una persona antes de ser vista por un doctor, además muchos de ellos ya se encuentran estudiando para desempeñarse en las ciencias médicas, ya sea como enfermeros, enfermeras, doctores o doctoras, además los cursantes son capacitados para desarrollar proyectos comunitarios relacionados con la salud, como programas de atención sanitario, construcción de módulos de salud”, dijo Ruiz.
La representante del CLPP, mencionó que gracias a la presencia de los brigadistas se tiene la oportunidad de obtener precozmente la presencia de enfermedades primarias en los sectores donde residen, las necesidades de pacientes embarazadas, las personas con cáncer, se provee las herramientas para la realización de proyectos que beneficien a las personas discapacitadas.
Ruiz indico que los objetivos de este grupo es gestionar recursos a través del plan de desarrollo locales, municipales y parroquiales; establecer procesos de negociación, planificación y coordinación con los programas estadales y municipales para lograr salud y calidad de vida en las comunidades de Ciudad Guayana.
Los interesados y las interesadas en formar parte de este curso deben dirigirse en el mes de septiembre a la dirección de salud, ente adscrito a la coordinación de Desarrollo Social en el Palacio Municipal de Caroní. Un requisito indispensable es poseer actitudes relacionadas con el sentido de pertenencia, convivencia, participación y justicia social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.