Caracas AVN.-El ministro para el Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, dijo que “era una situación insostenible y obligatoriamente hemos tomado esta medida en favor del pueblo margariteño". Además dijo que hay intereses económicos en quienes se oponen a la medida. La Junta Administradora Temporal que asumió por el Estado venezolano la dirección de la empresa Consolidada de Ferrys (Conferry) se instaló ayer y tuvo su primera reunión con los propietarios de la compañía de transporte marítimo, con quienes llegó a los primeros acuerdos para garantizar la continuidad de las operaciones. La información la ofreció el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, quien coordina la Comisión, a su salida del encuentro, que se efectuó en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de la República. Estuvieron presentes el presidente de Conferry, Rodolfo Tovar, y los demás integrantes de la junta estatal: el ministro de Turismo, Alejandro Fleming, y el comandante General de la Armada, Diego Molera. Garcés dijo que se establecieron los primeros términos de las negociaciones y acuerdos de funcionamiento para reivindicar los derechos de los usuarios a un transporte oportuno, eficiente y digno, que permita una comunicación adecuada con la isla de Margarita. Dijo que se garantizará la continuidad de las operaciones del sistema para el traslado de pasajeros y carga, insumos y bienes, así como la estabilidad de los trabajadores. Añadió que la reunión con los propietarios se produjo en términos adecuados y que apenas se dieron los primeros avances para las posteriores evaluaciones de la flota y precisión de aspectos como el justiprecio para la adquisición forzosa de la compañía. La nueva Comisión pasa a tomar las funciones de la antigua junta directiva de la empresa. La adquisición forzosa obedece a que la empresa “ha prestado servicio de manera ineficiente, irregular y discontinua, generando riesgos a la salud, la vida y el derecho del libre acceso a los bienes y servicios esencial para la subsistencia de la población del estado Nueva Esparta”, señala el decreto de adquisición forzosa. También indica que Conferry incurre en prácticas especulativas y baja calidad en la prestación del servicio, que generan un daño en el turismo de la isla, principal actividad económica de la región. Francisco Garcés, aseguró que la decisión de nacionalización de la empresa Conferry se debe al ineficiente servicio que prestaba al usuario. Indicó que se realizará una revisión completas tras aplicar medidas extraordinarias que aún no anunciará. La situación de aerolíneas Francisco Garcés refirió que integrantes del MTC y del Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) se reunirán próximamente con miembros de las empresas aéreas públicas y privadas para evaluar las condiciones de operación. Explicó que las evaluaciones se harán con énfasis en los aterrizajes de emergencia registrados en las últimas horas. Se establecerá una mesa técnica para certificar partes y repuestos de las líneas aéreas, lo que permitirá garantizar la seguridad de los usuarios. Reiteró que el Inac “no permite que ningún avión vuele sin las condiciones para operar”. El ministro indicó que en este año se han producido 48 accidentes o incidentes, de los cuales 22 han sido en el momento de aterrizaje. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.