El Movimiento Popular Juventud en Vanguardia y el equipo
político municipal del PSUV realizó un video foro sobre los hechos
acaecidos en abril de 2002, con el fin de conmemorar la fecha en que
murieron cientos de personas, y celebrar el regreso del Presidente
“Está prohibido olvidar”, dijo Andreina Torrealba, coordinadora del
Movimiento Estudiantil y Popular Juventud en Vanguardia (MEPJV), al hablar sobre el
primer video-foro realizado por esta organización y el equipo municipal
del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), como parte del
trabajo que vienen realizando en función de concentrar los cuadros
políticos en apoyo a la revolución.
![]() |
|
|
Señaló que llevarán esta actividad a todas las comunidades y
universidades, para mostrarles los acontecimientos acaecidos el 11 y 13
de abril de 2002. Asimismo, hizo un llamado a la unidad y participación
de todos los sectores, en especial a los opositores, a quienes les
recordó que “podemos perdonar, pero no olvidar”.
Diferente al 4-F
Los hechos del 11 de abril han sido comparados a la intentona
golpista del 4 de febrero de 1992. No obstante, Torrealba asegura que
la diferencia está en que el ahora presidente de la República, Hugo
Chávez, aceptó su responsabilidad, y ese “por ahora se convirtió en un
por siempre”.
En este sentido, Luz Amparo Arciniegas, miembro del equipo político
del PSUV de la parroquia Simón Bolívar, enfatizó que esta actividad va
en consonancia con los hechos acaecidos hace 10 años, resaltando la
importancia de saber cuál fecha es conmemorada, y cuál celebrada.
“El 11 se conmemora por la muerte de cientos de venezolanos en ese
intento de golpe de Estado, y el 13 se celebra porque fue la fecha en
que regresó el Presidente y fue recuperado el hilo constitucional”,
explicó. Igualmente, la actividad estuvo enfocada a “informar sobre los
logros de la revolución”.
Hacer conciencia
Milagros Maita, coordinación de Organización y Técnica Electoral de
la parroquia Simón Bolívar, manifestó que el objetivo es hacer
conciencia y reconocer los logros de la revolución, destacando que “hay
que recordar estos hechos para que nunca más vuelvan a suceder en el
país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.