Prensa Conainco.- El Comité Organizador Conainco prepara como cierre político-recreativo el Concierto Revolucionario del I Congreso Nacional para la Independencia Comunicacional, con diversas agrupaciones musicales alternativas y artistas nacionales y regionales, quienes tendrán como propósito llevar con la música un mensaje transformador, diferente y necesario, en el marco Bicentenario. El evento de cierre se realizará en el estacionamiento de la Universidad Bolivariana de Venezuela sede Bolívar, el día sábado 9 de julio de 2011, con la presencia aproximada de unas mil personas que disfrutarán durante 3 horas de un espectáculo de alta factura revolucionaria, organizado desde el Programa de Formación de Grado en Comunicación Social.  Entre algunos de los invitados al concierto que harán presencia para el cierre de Conainco se encuentra Bituaya, una agrupación vanguardista y alegre con diferentes sonidos entre lo electrónico, caribeño y popular, quienes con letras de canciones invitan a la reflexión, pero que no dejan de lado la diversión de escuchar buena música. José Alejandro Delgado es otro invitado, quien a pesar de su juventud se consagra como unos de los talentos juveniles y con conciencia social, dentro del ambiente de la música no comercial, que deleitará durante el Concierto Revolucionario compartiendo escenario con Sandino Primera, hijo del cantautor venezolano Alí Primera, quien también hará despliegue de su talento vocal y canciones de su propia autoría. Se tiene previsto el acompañamiento del grupo guayanés Orinokú, cuyos integrantes se complacen en participar en esta actividad para demostrar cómo a través de la música de protesta y con la canción necesaria se puede lograr también independencia comunicacional. Este Concierto Revolucionario Conainco contará con el resguardo de los diferentes cuerpos de seguridad regional, así como la asistencia médica y logística necesaria para dar culminación al congreso. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.