La información recabada en el XIV Censo de Población y Vivienda, que se realizará en los meses de septiembre, octubre, y noviembre, servirá, entre otros usos, para detectar las distintas potencialidades de desarrollo económico de cada una de las regiones del país.

“Si por ejemplo hay más gente que se orienta hacia la rama agrícola se ve que es un polo para profundizar todos estos temas”, explicó.
Refirió además que por la vía de la declaración de ingresos se pueden construir indicadores económicos que permitan visualizar la distribución de los ingresos en el país así como la medición de la pobreza, entre otros.
Explicó que es posible obtener un promedio del salario por actividad económica, por ejemplo.
Reiteró que los datos que se ofrecerán en esta actividad están protegidos por el secreto estadístico, con lo cual se asegura que los mismos solamente se utilicen para la formulación de indicadores que orienten las políticas públicas.
Destacó además que el censo es el único operativo estadístico que permite calcular toda una serie de indicadores a nivel de parroquias y municipios del país.
Para la aplicación del censo se distribuirán 18 mil empadronadores en todo el país, los cuales estarán visitando los hogares para aplicar un cuestionario compuesto por 69 preguntas.
De igual manera, se estará aplicando un cuestionario especial dirigido a las comunidades indígenas. (Vía AVN)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.