
Según explicó el alcalde José Alejandro Martínez antes de iniciar los debates, el objetivo del encuentro es que tanto el gobierno regional como el local, en conjunto con el Poder Popular, estén en sintonía sobre los trabajos que serán realizados en el próximo año de gestión, de manera que pueden establecerse seguimientos y apoyos en pro del beneficio colectivo.
“No tiene lógica que si el problema de una comunidad es el agua llegue la alcaldía y ponga por su cuenta un tanque elevado sin mangueras y luego el consejo comunal coloque aceras, siendo que si se juntaban los dos presupuestos seguramente se podía resolver el problema a fondo antes de dejar dos situaciones inconclusas”.
Por otro lado, el mandatario explicó que las mesas técnicas de trabajo responden a una exigencia del órgano rector. “No es capricho de la Alcaldía someterlos a esta planificación pública, sino que debido a las experiencias que se vienen suscitando en años anteriores es obligatorio mejorar los mecanismos de comunicación entre todos los actores sociales”.
Para explicar mejor el punto, Martínez dio como ejemplo que un Consejo Comunal ejecutó por su cuenta un proyecto de aceras y brocales; pero, por falta de asesoramiento de personal especializado no quedaron con el acabado correcto. Luego, en otro sector, se hizo un embaulamiento que conectó con una red de aguas negras, ocasionando un problema peor para las personas. Por eso, “es fundamental la sintonía entre las obras que tiene pensado hacer la Alcaldía y aquellas que cada comunidad piense solicitar, para que exista mayor asesoría y se eviten mal entendidos”.
Al respecto, quedó claro que en el año que está transcurriendo fueron aprobados 14 proyectos de los 25 que fueron introducidos; siendo que aquellos que no recibieron aún el visto bueno no están rechazados, sino diferidos, a espera de corrección de algunos detalles. “Hablando de cifras, varias solicitudes consideradas de bajo impacto, que van desde cero hasta los 100.000 bolívares fueron aprobados; mientras que, aquellos que redundaban entre los 100.000 y los 500.000 bolívares solo asignaron 3 para todo el municipio Roscio y de aquellos cuyo valor oscilaba entre los 500.000 a 1.500.000 bolívares solamente aprobaron uno, que fue el de la adquisición de los autobuses que serán utilizados para apoyar las agrupaciones deportivas y culturales, el cual al inicio causó bastante polémica en la población por la falta de información efectiva”.
Finalmente, cada una de las resoluciones que fueron aprobadas en esta primera discusión deberá ser evaluada por la Oficina Técnica del Poder Popular que funciona en la Alcaldía, de manera que a la hora de concretarse los planes puedan hacerse esfuerzos mancomunados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.