

La presencia de varias imágenes de la Virgen del Valle en el malecón de Ciudad Guayana se dio a partir de las ocho de la mañana, cuando la embarcación ocupada por representantes del comité organizador del evento en compañía de la primera dama del Municipio Caroní, Nataly Medina de López, hizo acto de presencia en la costa ubicada en San Félix, luego de que el recorrido marino, conocido como barloventeo, se iniciara en la marina del Club Náutico Caroní.
Actividades culturales y eclesiásticas
Una vez que las imágenes de la santa señora del Oriente venezolano ocuparon la chalana “María Eugenia”, la misa pastoreada por el sacerdote Ángel Santana, párroco de la parroquia militar en Palua, dio inició con el tema musical “Gracias madre”, interpretado por integrantes del Ministerio de Música del Santuario de la Inmaculada Concepción, un grupo de jóvenes encargados de colocar la parte musical del acto eclesiástico.
Luego de la bendición dada por la lectura de las palabras del evangelio y los diferentes cánticos escritos como adoración al Altísimo, se dio paso a la participación de los actos culturales, abriendo esta parte del programa la Banda Municipal de Caroní con las notas del Himno Nacional y las chicas de la escuela de baile Danzas Copeicito de Guayana, provenientes de Vista al Sol, quienes presentaron al público dos sets, uno representativo del tambor coreano y otro del tambor central, para esta última utilizaron el tema de Un solo Pueblo, “Préstame tu burra”.

Las niñas galeronistas cedieron el testigo a los representantes de la Fundación Dios y Tradición, anunciados por el maestro de ceremonia del contrapunteo local, Miguel Marcano, siendo los cantores Florentino Perdomo “El que cantó con el Diablo”, Carlos García “El ciclón del Orinoco”, Pablo Brito “El popular Pablito” y Julián Barceló “Arriba Barceló, arriba”. Los destacados cantantes se vieron las caras en tres tandas: presentación, canto a la virgen y despedida.

Yuleima Gascón, gerente general del IMC Caroní, agradeció la participación de todos los participantes, así como de los fieles devotos que acompañaron durante la realización del acto, esperando que el próximo año y todos los que vengan sean mejores, para mantener una tradición que se encuentra arraigada en la cultura del guayacitano, pues la patrona del Valle y la de Ciudad Guayana tienen el mismo origen, María Purísima, la Inmaculada Concepción.
Carácter nacional de la celebración
El decreto realizado por el presidente Hugo Chávez en su primer artículo afirma que la declaración es realizada en honor a la madre de Jesús de Nazareth, representada en la Virgen del Valle, “en reconocimiento del Gobierno Bolivariano y de su pueblo católico, ungidos de una profunda fe cristiana y unidos al gozo de los miles de peregrinos y peregrinas, de todos los rincones del territorio venezolano, que acuden en este día a venerar a nuestra Patrona en su santuario, ubicado en el Valle de Margarita, estado Nueva Esparta”.
Prensa/Alsobocaroni
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.