|
Escrito por Mawarí Basanta Fotos: Juan Carlos Montaño |
Lunes, 29 de Agosto de 2011 |
Dendrobium. Oncidium. Phalaenopsis. Estos son los nombres de algunos de los géneros de las orquídeas, de las que se pueden encontrar más de 30.000 especies en el mundo. En la XVIII exposición de Orquídeas de Caroní que terminó el día de ayer en el Ecomuseo, se exhibieron una pequeña y representativa muestra de casi 1.000 especies. Expositores, amantes de estas flores llegaron de todas partes de Venezuela: El Tigre, Caracas, Aragua, Sucre, Táchira entre otras, que llevaron su conocimiento a los visitantes de la exposición. 8.000 personas es el número estimado que visitaron las instalaciones del Ecomuseo en esta muestra que cumplió 18 años. Aida Corradini, segunda vicepresidenta de la Sociedad Orquideológica del Caroní explicó que llevan tanto tiempo porque “el público no sólo puede ver lo hermosa que son las plantas, sino que aprenden sobre ellas”. Carradini dice que las personas que deseen tener una orquídea en su casa, deben dedicarle tiempo y saber qué tipo de plantas le sirve por que algunas se conversan en un clima más frío que otras. Entre los cuidados que hay que tener se encuentran: saber qué tanto crece el tipo de orquídea que se tiene para cambiarle la maceta a medida que crece, el viento que le cae a la planta es importante controlarlo, se debe regar de 2 a 3 veces por semana si el clima está cálido y si está frío solamente una vez, necesita saber el tipo de sustrato que requiere la orquídea. En la exposición también se encontraron híbridos de las flores que fueron creadas por el hombre y que enriquecen la variedad que se puede encontrar en la naturaleza. Pero estos híbridos también se pueden encontrar que se da dependiendo la época de floración. La orquídea fue decretada Flor Nacional el 23 de Mayo de 1951. El evento que se lleva a cabo no sólo en el estado Bolívar, sino en diferentes partes del país, sirve para premiar a los expositores de la misma. Un jurado conformado por conocedores de la materia premia a el mejor stand, a la mejor flor de su género, dependiendo muy especialmente en la textura de la orquídea. Sembrando una idea La Sociedad Orquideológica del Caroní ofrece cursos para los que estén interesados en conocer más de estas plantas. Una de sus metas es dar a conocer a las personas que aman esta bella especie floral, las herramientas necesarias para el cuidado de las mismas. Por eso en este año, la sociedad ha ofrecido exposiciones a lo largo y ancho del país donde quieren mostrarle al público la gran variedad que existe en el país. La orquídea fue decretada flor nacional de Venezuela el 23 de Mayo de 1951 y es originaría de la Cordillera de la Costa. Su nombre científico es Cattleya en homenaje a William Cattley que las empezó a cultivar en 1818. |
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.