miércoles, 24 de agosto de 2011

Maestros y Gobernación firmaron acuerdo de convención colectiva


Ciudad Guayana.- Representantes de los sindicatos de los trabajadores del sector educativo, adscritos al ejecutivo regional, firmaron un acuerdo en el que se establece el inicio de la discusión colectiva.
El gobernador Francisco Rangel explicó que con los últimos recursos asignados a las gobernaciones y alcaldías por parte del Ejecutivo Nacional, fue posible iniciar el proceso de negociación de la convención colectiva, cuya fecha de arranque será el 26 de septiembre de este año.
Debido a la dilación que ha tenido esta discusión colectiva, en el acuerdo ya se tomaron decisiones importantes como la asignación de un bono de 6 mil bolívares, un 25% de aumento salarial y la nivelación del bono de alimentación con el personal de la Gobernación”, dijo Rangel.
El bono se entregará en dos partes; la primera en este momento, de 2 mil 500 bolívares y la segunda será de 3 mil 500 bolívares, para todo el personal jubilado y activo del sector educativo que depende de la Gobernación del estado.
En cuanto al bono alimenticio, el monto que recibe el personal del ejecutivo regional es de 960 bolívares, mientras a los educadores les corresponde 820 por convención colectiva, gracias a este acuerdo, el bono de los trabajadores del sector educativo se nivelará.
Asimismo, el Gobernador reiteró que no se había logrado un acuerdo antes debido a que no existían los recursos presupuestarios, “no podíamos asumir compromisos que no íbamos a honrar, por tanto no había sido posible iniciar la discusión, pero ahora hemos dado un avance importante y todos los educadores pueden estar seguros que vamos a seguir buscando soluciones”.
Rangel también señaló “para nosotros como gobierno regional, la educación tiene importancia de primer orden y lo demostramos con políticas públicas aplicadas, hemos construido 27 unidades educativas y más de 300 han sido refaccionadas en todo el estado”.
Viviendas
Sumado a esto, el Mandatario realizó el anuncio de que se asignarán 10 viviendas a cada uno de los sindicatos, lo que representa un total de 130 casas que se otorgarán a las familias de los educadores que más lo necesiten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.

Seguidores