martes, 30 de agosto de 2011

Roy Chaderton: Comisión Interamericana de Derechos Humanos se convirtió en tribunal de la “santa inquisición”


Asimismo, el representante de Venezuela en la OEA criticó la falta la falta de respuestas de los planteamientos de la nación suramericana en el seno del organismo regional

El representante permanente de Venezuela en la OEA denunció este martes la politización de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la falta de respuestas de los plantaeamientos de la nación suramericana en el seno del organismo regional.
"La CIDH se está pareciendo cada vez más a una ONG, con un empeño de distanciarse de los Gobiernos que los elegimos y eso se evidenció cuando la  CIDH pidió a las organizaciones de la sociedad civil para que salieran en defensa de la sacrosanta CIDH amenazada por los Gobiernos democráticos" afirmó Chaderton
Chadertón subrayó que en el último informe de 300 páginas emitido por la CIDH sobre Venezuela, causa de la denuncia, en su mayoría hace mensión de fuentes de la oposición, y a penas unas tres páginas se dedica a hacer algún reconocimiento a la situación de los derechos humanos en el país.

Es por ello, que advirtió que así  no se “contribuye a la protección y promoción de los derechos humanos, que debería ser su finalidad; por el contrario, tensa y distancia la relación con los Estados”.

Considera que “el documento tiene carácter discrecional, ausencia de argumentación jurídica, favorece la politización de su alcance y es utilizado como instrumento para desacreditar países ante la opinión pública nacional e internacional, no existe una metodología enfocada a verificar las fuentes”.
"La CIDH se ha convertido en un tribunal de la santa inquisición", afima el representante de Venezuela en la OEA.
Destacó que en lugar de ser un organismo "que nos acompañe y que apoye a nuestros Estados para que nuestras fragilidades, nuestros defectos, nuestras omisiones nuestras carencias, nuestros errores, inclusive nuestras carencias en materia de derechos humanos sean superadas" lo que hace es acusar y señalar sin pruebas, ni metodologia.
Recalcó que "no se trata de una guerra propagandística donde golpear algunos Estados seleccionados, por cierto sea la solución para lograr la credibilidad de la CIDH ".
Roy Chadertón expresó que “en un mundo de competencia, nosotros estamos muy dispuestos a competir. En un país (Venezuela) donde existe extrema libertad de expresión, extrema libertad de participación, porque ya llegamos a la etapa de democracia participativa (...) superior a la democracia representativa”.

En tal sentido, destacó que “hemos alcanzado una serie de logros en materia económica y social que enrumbamos muy bien hacia las metas del milenio, pero -por supuesto- de esas cosas no se hablan”.

Asimismo, el representante de Venezuela emplazó a la CIDH a revisar el por qué no se convoca a los Estados, que forman parte del sistema interamericano a suscribir o ratificar los instrumentos de protección de los derechos humanos, de modo que no haya ninguna clase de privilegiados, en referencia a aquellos Estados que no acatan las regulaciones en esta materia por no sentirse obligados por la norma o no suscribirlas.

“Los que sí las acatamos, estamos sometidos a las presiones dictatoriales (...) cuando optamos por el camino de la disidencia democrática”, sentenció.


teleSUR - FC

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejanos tus comentarios, informaciones y sugerencias.

Seguidores